martes, 24 de abril de 2012

THE WHITE STRIPES
Elephant (2003)

The White Stripes engendro en menos tiempo que un ELEPHANT gesta a su cría, sumo algunos condimentos de sus buenos discos antecesores, una buena pizca de cada ritmo musical que gira por esas tierras, una buena tanda de pedaleras, más un litro de nafta para empaparse de la misma e incendiarse vivos y con todo eso sale, el mejor disco de habla inglesa del año 2003. Éntrate en un mundo de dos colores y elegí el mejor tema del disco sin salir ileso.

Todo empieza con SEVEN NATION ARMY y al terminar el tema, parece la ganadora. Bajo que marca el paso una batería que pide permiso para entrar y la voz carrasposa de Jack que entra con buen swing. Sube en tiempo para la entrada del riff y un video psicodélico para conquistar mi corazón rock. All the words are gonna bleed from me and I will think no more and the stains coming from my blood, tell me go back home” también conquista mi voz. En BLACK MATH su guitarra trash y los gritos de Jack White me alejan de su historia, dominan mis sentidos y el vaivén de mi cabeza. Sacado tema.

En THERE’S NO HOME FOR YOU HERE  un coro da la bienvenida, la canción tiene un clima tranquilo hasta que la guitarra sube la presión pero esta claro que bajamos un  cambio del torbellino inicial. Se iba preparando el terreno para JUST DON’T KNOW WHAT TO DO WITH donde todo es letra e imagen. Un video de Kate Moss bailando en el caño perturba mi concentración, ahí Meg y Jack me atropellan con todo su peso. Terrible tema. Me acomodo en mi sillón y entra IN THE COLD COLD NIGTH la guitarra suena cansina y la voz de Meg White me susurra en clave blusera lo triste y fría de esta noche. Ella se olvida por completo de la batería (en vivo solo toca unas notas en teclados) y yo me abrigo en su historia.

En I WANT TO BE THE BOY la banda deja lugar a la historia, los sonidos adornan la letra y ese muchacho conflictuado lo imagino en mi Baires querido. Con YOU´VE GOT HER IN YOUR POCKET me siento en la maseta de este huracán llamado White Stripes. “Where there's no way out now Put it in a safe a lock it 'cause it's home sweet home, home sweet home” y cierro mis ojos para sentir cada palabra. Pero cuando todo parece paz, se sacuden y BALL & BISCUIT hace que me arrodille, agradezca al cielo esa guitarra incendiada y esa declaración de principios. ¿Te queda alguna duda que es mi tema en el disco?

THE HARDEST  BUTTON TO BUTTON el rock toma un giro bailable, la batería lleva el ritmo y la guitarra aparece en ráfagas. Concisas pero contundentes. En LITTLE ACORNS una voz televisiva toma escena, decorados con un paranoico planeta. Territorio armado para que un guitarra metal aplaste todo mi ser y todo lo que se cruce a su paso. HIPNOTIZE suena urgente, vehemente y bailable. Son dos y sue
nan a ejército. THE AIR NEAR MY FINGERS, Jack no se guarda ningún sentimiento y deja en claro cual es su lugar en este mundo.

Entonces te obligo a darle un par de escuchas a este disco, porque como dice GIRL, YOU HAVE NO FAITH MEDICINE, esa chica no tiene fe en la medicina ni sabe bien lo que sufre pero mi anemia de buena música fue curada y tengo fe que siempre saldrá una banda que dejara algo bueno que celebrar en nombre del Rock, aunque lo que dejan estos muchachos se eleve a la categoría de EXCELENTE.

Un disco para:
1-     Si es tu cumpleaños, gente sentada y no sabes como llevar a los invitados a la pista de baile, pone HIPNOTIZE y problema solucionado
2-     Estas en una pelea ideológica encarnizada con gente que dice que el buen rock se hizo en los ´60 y ´70, pone BALL & BISCUIT y batalla ganada.
3-     Propones salida nocturna, la llevas a la costa del Delta, una luna que ilumina sus caras, musicaliza tu abrazo con IN THE COLD, COLD NIGTH y si no te besa, me retiro de esta sección.

miércoles, 11 de abril de 2012


CAFE TACUBA
Cuatro caminos (2003)

En mis manos tengo CUATRO CAMINOS, un disco sin desperdicio y que no parece de una banda de habla hispana. Desde México y para todo el mundo, los Café Tacuba nos traen un disco indispensable para toda persona que se valore de amplia y hambrienta de buena música. Un trabajo en donde me ponen en disyuntiva a la hora de colocar nombres o darle palabras a esos sonidos y sobre estilos. Igual, gustoso lo vamos a intentar.

El camino empieza con CERO Y UNO, estribillo pegadizo y una intro que me descoloca. Sonidos eléctricos que hacen de cortina para que la banda entre cuando todos estamos desconcertados. Entonces empiezan por pisarme la cabeza. También en EO (y bueno, se llama así!!!) me genera lo mismo que su antecesor. Los Cafeta quieren que baile y pone los condimentos necesario para ello.
En MEDIODÍA, una oda de la felicidad sensible, donde la belleza de los paisajes toman letras y estos chamacos le dan sonidos. Y la frase “que entre tanta gente en esta cuidad, no tenga a nadie con quien compartir, esta vista desde mi ventana de este sábado gris, al mediodía”. Hermoso. Ahí no más, me sacude con QUE PASARA y sus dudas de cómo llevar su vida, con una guitarra que lleva a todos por adelante. CAMINO Y VEREDA y ese miedo a lo desconocido. Al paso en falso sin saber nada de lo que viene. Todo en un ritmo que invita al baile. ¿¿¿ Temas con contenido y que se puedan bailar??? Una novedad.

ERES me remite a mi muestra de amor, un Quilmas Rock en Ferrocarril Oeste en el 2004, de robar un celular para llamar a esa chica que aún no me animaba a decir un te quiero, entonces use este tema para acercar a ella a mis sentimientos. SOY O ESTOY, tema de crisis existencialista, donde la pregunta de porque cada cosa tiene su porque y nombre, como llegamos a esos acuerdos sociales y ahí nomás, pone la idea de cambiarlo todo y como seria concebir una nueva realidad. Todo esto con una línea que domina los movimientos de mis pies. ¡¡¡Quiero bailar!!!

ENCATAMIENTO INUTIL, el tema que más me gusta, deja todo el sonido bailable de sus antecesores y pone la voz de Rubén Albarrán toma la escena y “me escurriré como agua de entre la retícula, mi corazón, una minúscula porción de la infinita vastedad de este mar  de amor” hacen que aplauda su poesía. En RECUERDOS PRESTADOS, el pedido de robar historias y sueños, penosa su vida, ya que no tienen nada para  recordar. CUATRO PUNTOS CARDINALES, nos dicen que no es tan malo ser una persona sin un destino determinado, sin correr a un destino supuestamente feliz, pero teniendo al AMOR, DULZURA, FUERZA y CORAJE como ejes, solo disfrutando de lo básico y mas olvidado, que es vivir plenamente.
 
DESPERTE, es un hermoso guiño-homenaje a la banda chilena Los Tres, y HOY ES, me sacude y susurra que disfrute mi momento, mi lugar, lo sencillo de todo lo que me rodea. Con un sonido asiático que me separa del suelo, la banda entra en trance y empieza a gritar, hasta cosas sin sentido. Momento sublime. Cuando la excitación se apodera de mi, me salen con HOLA ADIOS, balada para mirar al ser amado y susurrar cada estrofa. Más poesía.
 
Entonces concluyo que es un disco de rock, donde los temas combinan pensamientos, creencias, actitud y filosofía con pasos de baile. Que sorprenden agregando un batero (de carne y hueso) a su destacada discografía. Donde me sacuden y buscan que construya mundos y realidades nuevas, donde me dan el cable USB para que me conecte con lo hermoso de nuestros días, con el  alrededor. Muchachos y no es para entrar en discusiones, pero a pesar que en TOMAR EL FRESCO (carta de un posible párate o despedida) me chamuyan que Si no regreso (no pasa nada), tarde o temprano alguien me viene a replantear, me viene a suplantar”, claro… como si fuera fácil encontrar una banda increíble para enamorarse.
 
Un disco para:
1 – Picar un salamin con un queso gruyere, un vaso frió lleno de Warsteiner, sentarte y contemplar desde un balcón de sexto piso, el paisaje y escuchar MEDIODÍA.
2 – Después de hacer el amor con tu chica, pone ERES en el aire, así confirma tu hermoso amor.
3 – Vas al parque de diversiones de tu cuidad, haces la cola para la montaña rusa y cuando esta por empezar la atracción, pone play en tus auriculares ¿QUÉ PASARA? Después contame.

jueves, 5 de abril de 2012


THE MARS VOLTA
France the mute

Hoy les traigo esos bichos raros, raros que nos regala el Rock de vez en cuando. Llegue a ellos por su anterior banda (At the Drive-in), que ante el mote de salvadores del rock, decidieron separarse y así sus ideas y sonidos. Estamos a hablando (o escribiendo) sobre The Mars Volta, esta banda que como sus integrantes (de distintos paises) tiene una mezcla de sonidos y texturas (siempre en las olas de rock progresivo – alternativo) donde es imposible hasta seguir el orden de temas por la información que viene en el CD, como la estructura de los temas, ni donde terminan o empiezan.

En ellos todos es impredecible. En France at the mute, podemos ver su homenaje a un ex integrante muerto que al encontrarlo, tenia un diario entre sus manos con este nombre. De ahí, las letras contienen los nombres encontrados en el mismo. Entonces, pondríamos que es un disco conceptual pero con ellos nada puede establecerse. Arrancan con CYGNUS... VISMUND CYGNUS (aunque su nombre real contenga otros 140 caracteres) y en sus 13 minutos destapan los sonidos de una mente atormentada, salen cual olla a presión y se plasman en una consola de sonido. Demuestran una gran esquizofrenia musical donde pasamos por distintos estados, todos convulsionados por todos.

En THE WIDOW, muestran que no solo es descontrol y movimientos bruscos de cabeza,  muestran una gran versatilidad para hacer un hit, que podría haber escrito algún celebre poeta maldito, con una delicia de riff. Igual nada es convencional para los Mars Volta. En el medio del tema, entran trance electrónico (climas distorsionados) y cuando me siento perturbado por esos sonidos, salen con L¨VIA L¨VIAQUEZ, un tema en castellano y combinando lo candente del los ritmos caribeños con lo filoso del sonido sonico que sale de la guitarra de López. Es tan invasiva la sensación, que en un momento la voz de ultratumba Cedric Bixler-Zabala genera escalofrío. ¿Podes imaginarte esos sonidos? Para que imaginar, si ellos encuentran la forma. 

En MIRANDA THAT GHOST JUST ISN¨T HOLY ANYMORE aires nocturnos, sonidos de alimañas de un bosque, cerca de un lago hacen de introducción (más de cuatros minutos de la misma) al tema para que otra historia oscura, de muerte, desamor que seria justa para cualquier film de Tim Burton… Cobra vida en una trompeta a cargo de Flea de los Red hot chilli Peppers (en el disco también participa Frunciante), la voz de Cedrix sale dolorida y quebrada. La música sube lentamente una cornisa, no estalla, solo se susurra una historia sufrida por quien la cuenta. No me tiembla el pulso ni la tinta para decir que es mi tema preferido.

Ahí nomás, sin pedir permiso me atoro con POUR ANOTHER ICEPICK en una letra que si no tenes el diario en cuestión, no encontras sentido. La bateria ametralla a todo despistado que se pierde en ese laberinto de palabras. PISACIS (PHRA-MEN-MA) sigue el sonido continuado de Pour another icepick y así también, CON SAFO. No intentes distinguir el principio o final de cada tema. Solo dejate llevar por los turbulentos sonidos de almas atormentadas, con pasajes de lujuria y descontrol e intentar, encontrar la salvación en la música.

France the mute es un disco inclasificable, que cuenta con los tiempos y sonidos para musicalizar esa tormenta que sufrís por dentro o la que marcara el fin del mundo. Es un viaje lisérgico donde las estructuras se esfuman y solo recibís un vendaval de sonidos. Y sino, subite al viaje que lleva FAMINEPULSE y contame como bajas de eso. Porque eso se destaca de estos chicos, es como queda uno después de su experiencia, tanto en vivo o con un disco y te aseguro, nada será igual. Nada.

 Un disco para:
1-      Si acabas de cortar y no queres escuchar un tema del cantante preferido de ella, empezá con MIRANDA THAT GHOST JUST ISN¨T HOLY ANYMORE. Te levanta.
2-      Sin dudas que un tema que justifica un entrada, la cola de espera y los apretujones de un recital es THE WIDOW
3-      Si tenes que estampar 500 remeras para el otro día, FAMINEPULSE es buen aliado para la motivación.