miércoles, 16 de mayo de 2012

Divididos - Amapola del 66


DIVIDIDOS
Amapola del 66 (2011)


Ricardo Mollo y Diego Arnedó  dejaron de ser un power trío de firma, para pasar a ser una banda bipartidistica, con un invitado permanente (Catriel Ciavarella) que se pone a la altura de los próceres de la banda. Divididos sacan el mejor trabajo Rock de toda habla hispana del 2011. Enchufa tus auriculares y certifica, como se convirtió en la mejor banda nacional hoy por hoy.

En HOMBRE EN U, un breve resumen de lo que aqueja o convive cualquier mortal que pisa estas pampas. Mollo pone voz y una guitarra empeñada a un hombre que necesita reaccionar y empezar a pensar en si mismo, como hasta el planeta donde habita. En BUSCANDO UN ANGEL, no te imagines una balada, pulso rock, el párrafo con Chocando autos de a pie en la ciudad, buscando un mudo que pueda escucharte, pero esto lleva a otro lugar donde haya parlantes en el corazón” trae la confirmación que tomo su tiempo pero lograron el trabajo que buscaban, aunque Ricardo grite que busca solo un ángel hasta el final

En MANTECOSO, el tren Divididos no baja su intensidad, muestra los dientes por la situación que se encuentra la industria discográfica y sus responsables, añora sus sueños de pibe rockero y me entrega a MUERTO A LABURAR, tema logrado, metáfora con riff que hace que tires acordes al aire con tu guitarra imaginaria, Mollo me dice “Frutos de estación de tentación, entrega maternal a un nuevo semidiós. ¿Cuánto vale hoy tu confesión?” y no dejo de pensar.
AMAPOLA DEL 66 tiene ritmo calcino, la voz de Ricardo clara y una letra hecha poesía rock, Arnedo que marca cada acorde y Catriel toma el martillo de Thor para castigar su batería, me pongo de pie y soy el hombre ilusión.

Señores el mejor tema del disco acaba de pasar y mire que sale ahí nomás LA FLOR AZUL, en una versión reloaded con Peteco Carabajal en el violín. Hermosa chacarera que alguna vez, mi chica me regalo de Mario Arnedo Gallo (padre de Diego). Y cuando estoy sensible, sale SENDEROS, guitarra desatada con “donde duerme el sol, soñarás la huella que se fue. Silbando el viento borró, sombra de aquel haz de luz. Vengo de ayer, no soy ayer” con todo el torbellino que suena los tres en llamas. Continuado y de puente, MUCHACHA AZUL, PRINCESA AMERICANA poema recitado y de German “El Churqui” Choquevilca para dejarme en la base de toda la belleza de JUJUY. Temas con estructura rock pero que tiene imágenes y aires folclóricos. Se impregnan y destilan esos olores.

BOYAR NOCTURNO, me engaña con su inicio pero después de un solo de voz de Ricardo, el poder del malón de los tres, golpea con sonidos generados de la combustión de sus almas. Desaparezco en ese tornado y cuando mi ser no tiene forma, Diego Arnedo toma una guitarra criolla y AVANZANDO RETROCEDEN toma su voz para hacerla suya. Temas que solo pueden vivir en cuerpos de alquimistas para que sus sentidos moldeen de esa forma. TODOS, me recuerda a Luís Alberto y esa batalla emprendida por una toma de conciencia real sobre los peligros al poner un automóvil sobre las rutas y calles argentinas.

Divididos nos entregan un álbum increíble, que los devuelven a su mejor faceta compositiva, con un sonido renovado reforzando todo lo que muestra su historia. Los manifiesta comprometidos con mil causas y  como dice en CAMINANDO ningún espejo va reflejar mi alma. No importa, las suyas están reflejadas acá y solo deja desescribir lo bella que es.

Un disco para:
1-     Buscas una buena profesora de folclore, invertís unos pesos en unas clases y salís revolear el poncho con LA FLOR AZUL.
2-     Si dudas de que la gente pueda rendir un 110%, ándate a un recital de estos muchachos y observa la versión en vivo de HOMBRE EN U. Sin palabras.
3- Vas a la plaza de tu barrio, te tiras al pasto, con el sol en la cara y escucha BUSCANDO UN ANGEL para musicalizar ese simple y bello momento

martes, 8 de mayo de 2012

David Bowie - Reality


DAVID BOWIE
Reality (2003)

No voy a negar que cuando decidí escribir sobre un disco del Gran Duque blanco, me templo un poco la muñeca pero tome coraje y me puse manos a la obra. ¿El disco? Reality del 2003 que sin querer, es el último trabajo en estudio de David Bowie. Pasen y vea, porque este hombre es una piedra fundamental en la música popular de los últimos 50 años.

Cuando empieza NEW KILLER STAR, vuelvo para ver si la tapa del disco me engaña,  pero al empezar a cantar confirmo esa forma de sonar BOWIE. Tiene destino y condiciones de hit pero con una letra con mil sentidos, mordaz y critica. PABLO PICASSO es una muestra más de su profundidad intelectual con una intro deforme con una guitarra que suena a mandolín power. Hasta acá, bailo y pienso.

THE LONELIEST GUY tira rebaje, pone un teclado al frente, su voz que muestra cada penuria de cada palabra, hasta el punto de tenerle miedo a mi propia soledad. Pero David quiere que baile entonces sale LOOKING FOR WATER y “but i lost god in a New York minute don't know about you but my heart's not in it (looking looking looking)”genera en mi la idea de necesidad de politeismo. En SHE´LL DRIVE BIG CAR la armónica copa la parada y esa señora con sueños e inquietudes me dan ganas de sacarla a bailar.

DAYS es uno más de los bálsamos que tiene Reality, donde los sonidos los desmenuzo en cada escucha, donde encuentro un instrumento que agradecer continuamente. Como la fabula de FALL DOG BOMS THE MOON donde la historia juega un hechizo con la ayuda de una guitarra exquisita y la voz de Bowie a mis ya dominados sentidos. El duque blanco hace hasta que un tema (TRY SOME, BUY SOME) de un Beatles (George Harrison), suene mejor en él que en su autor.

Para el final, el tema que da nombre al disco nos pone muy arriba, se incendia vivo y grita “I built a wall of sound to separate us, And hid among the junk of wretched higos. I sped from Planet X to Planet Alpha, Struggling for reality” y me da la bienvenida a la realidad. Bowie hace un disco contemporáneo a su edad, conectando la sangre de su guitarra a la laptop, sus historias vivas y porque no, el REALITY que observa. Una realidad que nos que atrapa y somete.
Pero si hay algo que me deja tranquilo, es como dice en NEVER GET OLD, grita queI'm screaming that I'm gonna be living on till the end of time. Forever. The sky splits open to a dull red skull.  My head hangs low 'cause it's all over now”y todo aquel que quiera escuchar buena música, solo lo tendrá que buscarlo a él.

Un disco para:
1- Si la fiesta decae y solo ves como la salvación de la misma tu propio show de striper, pone NEW KILLER STAR y no pases el papelón de tu vida.
2- Día de lluvia, ponete una remera y los auriculares con LOOKING FOR WATER Sali a la calle refrescar tu animo.
3- Si estas dando vueltas en la cama, sin ganas de empezar el día, FALL DOG BOMBS THE MOON en el ambiente y todo empieza a fluir. Vitamina para el espíritu.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Flopa Manza Minimal

FLOPA MANZA MINIMAL
(2003)

Hoy les traigo un disco que sin darme cuenta, tiene 9 años de ser editado pero conserva la frescura que se asemeja a la brisa matinal cercana al mar. FLOPA MANZA MINIMAL son Flopa Lestani, Manza Ensain y el multifacético Ariel Minimal, que se juntan en ronda de amigos con una misión: salvar al mundo de que todos los temas suenen igual.

Empieza con LOS DÍAS POR LLEGAR, oda de amor con un arpegio de guitarra que deja la voz de Flopa en escena, sintonizando con las melodías. Todos los sonidos para un verso. LA VOZ DEL VIENTO, sigue la atmósfera que veníamos disfrutando, me atrevo a decir que tiene destino de canción de cuna. Hermosa declaración que me la imagino con sonidos power, pero ellos encuentran otros como para que sientas las palabras

Con TRAMPAS, Manza toma la voz y su historia, un chico con mentiras pero yo no creo que ya nada le interese. Empieza en sintonía pero sin darme cuenta, pone pedaleras de efecto y el ritmo cambia vertiginosamente. EL ALMA HERIDA es el tema donde la banda ya entro en calor, me tiran todos sus laureles y regalan cosas como No es la ciudad, no es la desilusión es esa especie de teatro en el decir que sí cuando se siente no y así olvidarnos que la muerte espera al fin y el tiempo es lo único que corre en contra de mi” donde Flopa esfuerza la voz. ¡¡¡Bravo!!!

CRUZANDO EL ANCHO MAR, cuenta con una intro-declaración de principio en italiano,  viene con el pulso rock en aires íntimos. Ellos sueltan marras y así, sus sonidos. Fabula de sueños, el medicinal efecto que tiene en nuestras almas los mismos. Hermoso tema. En ZIG ZAG me bajan a tierra, sonidos turbios que amansan mi adrenalina. Me planchan en unas calles oscuras y tristes. Breve. Sombría. Pero ahí nomás SONAJEROS me cubre de guitarras dulces y una Flopa que sufre cada estrofa. Suave, Minimal rasguea y todo lo que escribo en este párrafo, tarda más que los ocho minutos que te describo.

Todo tiene un aire despojado, simple… Minimalista. Pequeñas poesías con sonidos que sirven para enaltecer su belleza. ¿Temas cortos o es todo tan bello que pierdo la noción del tiempo? DEJADEZ, es una gema escondida, perdida… que todos deberíamos conocer para poder corearla. Su estructura, la forma de expresarla de Manza, que se hace cargo de esa ruptura con “Ella envió de regreso mis cartas,  mi orgullo, mi estupidez. Ella olvidó mis promesas el día después, tal vez por suerte, tal vez” y podría describir mi percepción pero Manza agrega “Las mismas dudas siempre piensan en volver. La habitación más extraña que el día de ayery por esto, ya justifica su escucha o la compra de este disco.

DEBAJO DEL ALBÚM BLANCO, es el reproche celoso de una mujer enamorada que toma forma de canción. Aunque el celo sea a un disco. NO MÁS, viene con el miedo a las segundas partes en carne viva. Y para el final, ABRAZO IMPACTO, guitarra distorsionada y “Dejen que baje la noche y nos derrumbe, alistando los brazos para el abrazo impacto. Agarrensé de sus madres como chicosAriel Minimal pela riff en un coro de guitarras podridas, Flopa en tono y pose rock, que genera un vacío para luego arremeter el poder de los tres, contra mis parlantes.

Simple, bello, urgente, minimalista, folk y reconfortante. Tres amigos sintonizados y con objetivos claros: devolver a la letra, el papel principal de la canción, renovar las fuentes sonoras con una brisa actual y sobretodo, demostrar que no todo tiene porque sonar igual, a todo lo que suena. Vaya si lo lograron.
Misión cumplida.

Un disco para:
1-     Si te gusta cantar en la ducha, llévate un parlante al baño, y canta a viva voz EL ALMAHERIDA.
2-     Si estas en la cama con tu novia, haciendo fiaca o nada más que disfrutar de su compañía, musicaliza ese momento con SONAJEROS.
3- Si tenes que llevar al perro a dar su vuelta, ó si tenes que salir a comprar algo que te pidieron y no queres, pone DEJADEZ y veraz como te ayuda a que ese momento, también sea bello.